Renovación digital, en qué te puedo ayudar.
- Lo primero que tenemos que analizar es en qué situación nos encontramos para definir la visión de donde queremos llegar.
- Análisis DAFO de nuestro negocio (amenazas y oportunidades)
- ¿Es necesario reinventar nuestro modelo de negocio?
- DPT (definición del puesto de trabajo)
- Que hacemos.
- Cuando lo hacemos.
- Y como lo hacemos.
- Áreas a estudiar:
- Marketing digital para la captación y fidelización de clientes.
- En qué situación estamos.
- Que tenemos que mejorar, ampliar o implantar.
- Estudio de lo que el cambio va a suponer.
- Fomentar el estudio de los datos que nos da la gestión y su aprovechamiento:
- Que vendemos y a quien.
- Como se lo vendemos.
- El uso corporativo de la información.
- Marketing digital para la captación y fidelización de clientes.
¡Traducido!
Todo esto que parece un “poco raro y abstracto” se traduce en:
- Definir la documentación que nos identifica (no sólo es el logo).
- Gestión de los correos, agenda, calendario.
- Programas de gestión y contabilidad. Posibilidades online.
- Estadísticas, hojas de cálculo que nos ayuden a conocer nuestro negocio.
- Documentación especial de la empresa: combinación de correspondencia, carteles, folletos.
- LOPD (protección de datos).
- Acciones de fidelización de clientes, qué hacemos y que podemos hacer.
- Acciones de captación de clientes potenciales, qué hacemos y qué podemos hacer.
Naturalmente todo este proceso puede ser muy sencillo o muy complicado y exige la colaboración de todas las personas implicadas.
Ante esto, no encontramos con la siguiente situación, en la que tenemos que hacer también hincapié, y es la gestión del tiempo, que va íntimamente unida a todo lo anterior.
En un primer momento, vamos a pensar, mas trabajo, menos tiempo y más estrés. Ya no llego!!.
Pero al contrario de lo que pueda parecer, todo tiene que ir encaminado a tener una mayor eficiencia en el trabajo (soy mas eficaz, y aprovecho mejor mi tiempo).
Gestión del tiempo
Por qué es necesaria la gestión del tiempo en la renovación digital:
- Cada vez es mucho mayor la información y de recursos que tenemos a través de la red, tenemos a nuestra disposición muchas mas posibilidades y herramientas.
- Las distracciones son cada vez mayores, internet, móvil, mensajes, alertas redes sociales ….
- En la mayoría de los casos no somos conscientes de esas interrupciones, por lo que es imprescindible identificarlas.
- Y aunque la última, quizá la mas importante, la organización del tiempo y las tareas, IMPORTANTES y URGENTES.
Con este fin debemos organizarnos y disponer de las herramientas adecuadas para este fin, desde algo tan a mano de todos como puede ser Google Calendar, hasta otro tipo de agendas digitales o CRM de gran amplitud y complejidad.
Qué tareas hacer, y en que momento, va a ser el principal objetivo.
Lo primero es hacer una lista con las tareas a realizar, que a continuación calificaremos como importantes o urgentes, para finalmente puntuar la tarea como alta, media o baja importancia o urgencia.
A continuación, según la calificación las pondremos en el siguiente cuadrante.

Nuestro trabajo se tiene que centrar en el cuadro I y II, en el caso de que lo hagamos en el I y III estaremos dando prioridad a lo urgente dejando en ocasiones de lado a lo importante.
El cuadrante IV es el que naturalmente dejaremos para el final, o sin hacer.
La planificación
Para planificar tareas, se enuncian las siguientes recomendaciones:
- Efectúa una planificación con base semanal. Establece una lista de tareas que has de hacer esa semana para cumplir con tu plan o proyecto.
- Establece la importancia y la urgencia de cada tarea.
- Colócalas en el
- Actúa en consecuencia.
- Reflexiona al finalizar la semana sobre las tareas, naturaleza y cumplimiento.
La planificación, no es recomendable hacerla le lunes por la mañana, sino, el viernes a ultima hora ya que esto evitará el que el fin de semana estemos enganchados pensando en las tareas de la próxima semana.
Lo mismo pasa, si la planificación es diaria, quedará hecha el día anterior.
Unos paso seguir:
Unas sencillas pautas a seguir para conseguirlo:
1º – Identificar que acciones no roban el tiempo, normalmente en el tema digital van a ser el email, las redes sociales, el móvil y los programas de mensajería, páginas de ocio etc.
2º – El siguiente paso identificar como nos afecta esa interrupción y su frecuencia.
3º – Finalmente actuar ya que podemos identificar, aquellas que pueden ser eliminadas, las que tenemos que planificar en que momento las haremos y aquellas que tendremos que analizar si nos son necesarias.
Pero como regla general:
- Desactivar todas las notificaciones y poner unas horas del día específicas para revisar el email, redes sociales etc.
- Recordar el propósito cada vez que entramos en una web, red social etc. Evitar la navegación inconsciente. Conviene incluso escribirlo en un post-it y dejarlo a la vista.
- Cuando estemos haciendo algo importante, dejar el móvil en silencio, quitar la conectividad de datos o el WiFi etc. Los programas de mensajería tipo Whatsapp, Line etc. tienen grandes beneficios, pero también son una de las principales fuentes de interrupciones.
- Abrir solo las pestañas del navegador que sean estrictamente necesarias ya que nos distrae de nuestros objetivos y es fuente de navegación inconsciente.
- Utilizar para nuestro proyecto únicamente aquellas redes sociales que sean indispensables. A más redes, más interrupciones. Tendemos a registrarnos en multitud de ellas sin un propósito claro, solo porque “están ahí”.
Deja una respuesta