Ya sea por trabajo o sea por contacto con la familia o amistades, en estos últimos meses hemos visto la Ofimática al servicio de la comunicación.
Hemos teletrabajado o asistido a clase desde casa, no hemos tratado ni con la familia ni con los amigos, sólo las personas con las que convivimos, por lo que estas aplicaciones de Ofimática al servicio de la comunicación se han hecho imprescindibles en todos lo hogares.
Prácticamente todos hemos pasado de no conocerlas, o no tener necesidad de ellas, a usarlas a diario, y en muchos caso no una, si no varias.
Al igual que no sólo desde el móvil, sino también desde el ordenador y la tablet.
Pero si bien hasta Facebook ha implantado la opción de crear salas para las conversaciones, videollamadas, webinar, hay una que ha destacado sobre todas ellas, y es ZOOM.
¿Qué es Zoom?
Desde luego «la herramienta de videollamada del confinamiento».
Esta aplicación Ofimática al servicio de la comunicación, en el mes de Abril paso de 10 millones de usuarios a los 300 millones.
¿Por qué ha sido tan popular?
Principalmente porque es gratis, aunque tiene su versión de pago.
Pero como características destacadas:
- Permite videollamadas de 40mn y hasta 100 participantes. Sin limite de tiempo y hasta 500 participantes en la versión de pago.
- Permite compartir pantalla.
- Reuniones individuales (uno a uno) ilimitadas.
Pero destaca en:
- Video y voz de lata definición.
- Permite ver a todos los participantes.
- Vista del hablante. El que habla de los participantes se ve mas grande.
- Fondos virtuales.
- Compartir pantalla simultaneamente.
- Sala de espera.
- Grabación de la reuniones
- Mensajería privada o en grupo.
- Pizarra virtual.
- Versión de App Móvil y ordenador.
- Cifrado AES de 256 bita
Y seguro que podríamos sacar muchas mas, pues según el uso y el fin, sobresalen mas unas características u otras.
Comparada con otras aplicaciones ofimáticas para la comunicación.
Empecemos comparando con el número de participantes por reunión.
Por ejemplo, WhatsApp sólo permite 8 participantes, Instagram 6 o google Duo hasta12.
Facebook Messanger permite hasta 50 participantes, pero no se ven todos a la vez, y a partir de 6, sólo muestra al que habla.
FaceTime, permite hasta 32 participantes, pero sólo para Apple.
Pero hay muchas más. Veamos alguna de las mas populares.

Skype.
Skype se puede considerar como la precursora de las videollamadas.
Pertenece a Microsoft y muchas de las características por las que sobresale Zoom, ya las tenia Skype.
Skype tiene:
- Chat
- Llamadas de voz, incluso a teléfono mívil.
- Pantallas compartidas entre los participantes.
- Envío de ficheros.
La principal ventaja de Zoom sobre Skype es el acceso a las reuniones a partir de un enlace y no ser obligatorio darse de alta en la aplicación.
Aunque Skype ahora ofrece 2 opciones, dando de alta una cuenta y sin cuenta, desde la web. Pruébalo
Respecto a los tiempos de la llamada, zoom ya hemos dicho que son 40mn con un n.º ilimitado de llamadas.
En cambio, Skype, permite hasta 4 horas, con un máximo de 10 horas al día y un máximo de 100 al mes.

Hangouts
Aplicación perteneciente a google y puedes usarla con la cuenta de correo o calendar, aplicaciones con las que vas a poder enviar los enlaces y programar las reuniones.
Máximo de 25 participantes, pero sólo 10 visibles. No tiene restricciones en el número ni en le tiempo de las llamadas. Permite compartir pantalla y archivos, pero no tiene pizarra.
Hagamos un resumen hasta aquí.
ZOOM | SKYPE (Microsoft) | HANGOUTS(Google) | |
Alta en la cuenta | No es necesario | Si, aunque ahora a incrementado la opción online que no necesita alta | Con tu cuenta Gmail. |
Chat | SI | SI | No |
Llamadas de voz | No | Sí | |
Compartir Pantalla | Sí | Sí | Sí |
Compartir Archivos | Sí | Sí | Sí |
Participantes | Hasta 100 gratis | Hasta 50 | 25 pero solo muestra 10 |
Tiempos | 40mn con mas de 2 participantes. Indefinidas al día/mes | 4 horas máximo al día. Máximo 100 horas/mes | Sin restricciones |
Programación de la llamada | Sí | No | Sí en reuniones de Calendar. |
Pizarra | Si | Sí | No |
Enlaces | Sí | No | Sí |
Con estas pequeñas comparativas vemos que no son todas iguales y que cada una destaca en unas determinadas opciones.
Otras plataformas a destacar:
- Webex: Existe desde los años 90. Es una aplicación, principalmente comercial y enfocada al uso en la empresa.
A parte de esto, es muy similar a Zoom.
Puede integrarse con las reuniones de Outlook. - Slack: Usada también, en entornos profesionales. Dispone de una versión gratuita.
Sólo permite a participantes que estén dados de alta en el grupo. - Teams: Aplicación creada para los usuarios de Microsoft 365, y en origen sólo disponible para suscriptores.
Pero con la pandemia, aparece la opción gratuita, para usar en el trabajo y el aprendizaje a distancia.
Sólo permite participar a los integrantes del grupo.
Ahora de te dejo para ti, cuál puede ser la tuya.
Recuerda que nuestro objetivo es ayudarte y apoyarte en la elección de esta u otras herramientas.
Conócenos y conoce nuestro metodo.
Deja una respuesta